La escuela
Desde hace más de 30 años, más de doscientos mil saharahuis, en su mayoría mujeres y niños, viven en campamentos de refugiados en una remota zona del desierto argelino. El Sáhara Occidental fue ocupado en 1975 por Marruecos, lo que trajo consigo la persecución y el éxodo de la población saharaui. Desde entonces, los refugiados viven en condiciones precarias, asentados en los campamentos que ellos mismos han levantado en Tinduf (Argelia).
Estos refugiados vienen de un mundo libre, pero las condiciones les obligaron a preocuparse de su supervivencia y sus necesidades básicas.
La cultura ya se entiende como una de ellas por ello se construído, y se va a equipar y poner en marcha una escuela de radio, cine y televisión en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, La Escuela de Formación Audiovisual Abidin Kaid Saleh de la RASD.
Historia
El proyecto “Cine por el pueblo Saharaui” –que es el germen de la creación de la Escuela de Formación Audiovisual Abidin Kaid Saleh de la RASD- nació hace seis años con la finalidad dar una parcial solución a las necesidades detectadas en lo referente a ocio, actividades culturales y de formación audiovisual, entre la población de refugiados saharauis de los campamentos de Tinduf.
Leer más…
Objetivos
Con la idea de formar y dar opciones de empleo a los jóvenes saharauis; esta escuela servirá para preservar y difundir el patrimonio cultural saharaui, el castellano como segunda lengua y la participación en festivales de cine en los campamentos y en el extranjero.
Leer más…
Organización
-
- Dirección colegiada
- Director (RASD)
- Director Académico (España)
-
- Personal Saharaui
- Administrador
- Profesorado de apoyo
- Personal no docente
-
- Personal Español
- Profesores
- Administración
- Logística