Formación
Plan de estudios
El Plan de Estudios tiene como objetivo dotar a la Escuela de contenido temático que conforma la base académica de la Escuela para la educación de los jóvenes saharauis en las disciplinas de Cine y Televisión desde el punto de vista técnico y artístico
Descargar pdf Plan de estudios (Resumen) diseñado por el Director Académico Roberto Lázaro
Contenidos
Los contenidos del curso se estructuran en 10 módulos de aproximadamente 100 horas cada uno. Los 7 primeros se han diseñado de forma diacrónica, es decir, siguen las pautas temporales del proceso de creación de la obra audiovisual desde la preproducción hasta la fase de exhibición y comercialización. Se considera además fundamental un módulo de realización multicámara para formarles en el ámbito profesional televisivo (Módulo 8). El diseño de estos módulos es teórico/práctico. Como colofón al curso se han diseñado 2 Módulos (9 y 10) donde se pretende pongan en práctica los conocimientos adquiridos. Se trata de que debidamente tutorados, los alumnos se enfrenten a la realización de una obra audiovisual concreta y predeterminada: la preparación, el rodaje y la postproducción de un Cortometraje Documental.
Indice de Módulos. (Currículo)
Continuación del Desarrollo Curricular diseñado por el Director Académico Roberto Lázaro
TEÓRICO-PRÁCTICOS
1.- La producción audiovisual.
2.- El guión audiovisual.
3.- La dirección: Narrativa audiovisual.
4.- La dirección de fotografía: La iluminación y la cámara.
5.- El sonido en rodaje.
6.- La dirección de actores.
7.- El montaje y la postproducción de vídeo y audio. Masterizado y autoría de DVD.
8.- La Realización de televisión (Multicámara).
TRABAJO DE FIN DE CURSO
9.- Trabajo de fin de curso: Preproducción de un mediometraje: Escritura de guión, Desglose de presupuesto, Desglose de necesidades técnicas y artísticas, Plan de financiación, Plan de rodaje, Confección de contratos, etc.
10.- Trabajo de fin de curso: Producción y Postproducción de un mediometraje: Grabación, Montaje, Sonorización, Masterizado-Autoría de DVD y Diseño de Distribución Comercialización, Festivales etc.
A lo largo del curso, como actividad complementaria, se imparte un Módulo Trasversal dedicado a la historia y evolución técnica del cine, donde se fomentará el análisis crítico de la obra tras el visionado de películas de largo y corto metraje. La metodología requiere de la participación y debate con los alumnos. Se hará especial mención a la estética de la realización documental. Este módulo se plantea fuera del horario lectivo como actividad extraescolar .
La programación se ha diseñado adecuando el gran número de contenidos que requiere la materia a una temporización limitada; por lo que se fundamenta en el desarrollo más amplio posible de los conceptos elementales que configuran la actividad audiovisual profesional.
Criterios de promoción y continuidad
Los criterios de promoción se establecen porcentualmente a partir de la cuantificación de las capacidades del alumno mediante un proceso de evaluación continua donde se valoran los siguientes criterios:
1.- Asistencia, aplicación y aprovechamiento.
2.- Integración del alumno en la escuela y disposición para el trabajo en equipo.
3.- Participación del alumno en las tareas encomendadas.
4.- Procedimiento objetivo de calificación mediante prueba escrita de conocimientos al final de cada módulo.
5.- Resultado de los supuestos prácticos y grado de participación en el caso de trabajos conjuntos.
6.- Capacidad procedimental y disposición para el trabajo manual.
7.- Cumplimiento de los protocolos de mantenimiento, uso, limpieza de los equipos e instalaciones del Centro.
8.- Respeto a las normas de convivencia en el régimen de internado.
La calificación definitiva se representará numéricamente con un máximo de 10 puntos.
En el ideario de la Escuela de Cine del Sahara se prevé el convenio con distintas escuelas internacionales para la continuidad de la formación de los alumnos más destacados. En la actualidad existe ya un acuerdo con la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños (Cuba) y es deseo ampliarlo a las escuelas de Madrid (ECAM) y Barcelona (ESCAC)
Además, gracias a la participación como profesores en la escuela de docentes provenientes de distintos Centros de Ciclos de Grado Superior que imparten enseñanzas de Formación Profesional del Audiovisual (Imagen, Realización, Sonido, Producción), está prevista la colaboración de sus centros de origen para que reserven plaza a alumnos de nuestra Escuela una vez alcanzado acuerdo con de la Consejería de Educación.